¿Has sufrido un abuso bancario? Te explicamos cómo defender tus derechos.

Si alguna vez has tenido una cuenta bancaria, probablemente hayas experimentado algún tipo de problema o frustración con tu entidad bancaria. Después de todo, las entidades bancarias son conocidas por tener una serie de tácticas que pueden resultar abusivas para sus clientes.

A continuación, te explicamos los abusos bancarios más habituales y cómo puedes defender tus derechos si has sufrido alguno de ellos.

¿Qué es un abuso bancario?

Un abuso bancario es cualquier tipo de conducta por parte de una entidad bancaria que resulta en una desventaja injusta para el consumidor o usuario de sus servicios.

Estos abusos bancarios pueden consistir, entre otros, en:

  • La inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
  • Una negativa del banco a devolver el dinero de un cliente.
  • El cobro de comisiones
  • La gestión negligente de los productos financieros.

La entidad bancaria tiene la responsabilidad de actuar con transparencia y de respetar los derechos de sus clientes. Sin embargo, en ocasiones, algunas entidades bancarias pueden aprovecharse de la falta de conocimiento o información de sus clientes para cometer abusos bancarios o para llevar a cabo prácticas que son injustas o ilegales.

Un abuso bancario puede ser perjudicial para el cliente de la entidad bancaria, ya que puede resultar en la pérdida de dinero, la imposibilidad de acceder a servicios financieros o, en general, en una situación de desventaja. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia si se ha sufrido algún tipo de abuso bancario.

A continuación, te indicamos algunos ejemplos de abusos bancarios que habitualmente suelen cometer las entidades bancarias.

Los tipos de abusos bancarios más habituales que podrías sufrir en algún momento sin darte cuenta.

Comisiones abusivas:

Las entidades bancarias tienen derecho a cobrar comisiones por sus servicios, pero hay ocasiones en las que estas comisiones pueden resultar abusivas.

Por ejemplo, algunas entidades bancarias cobran comisiones por sacar dinero de un cajero que no pertenece a su red, comisiones por mantenimiento de cuenta o comisiones por transferencias.

Si has sufrido alguna de estas comisiones, estás ante un abuso bancario.

Cláusulas abusivas en los contratos:

Las cláusulas abusivas son aquellas que colocan a los consumidores en una situación de desventaja en relación con la entidad bancaria.

Estas cláusulas suelen ser incluidas en contratos estándar y pueden ser difíciles de identificar.

Algunos ejemplos de cláusulas abusivas incluyen el interés de demora, la cláusula suelo o la cláusula de vencimiento anticipado. Si has sufrido alguno de estos abusos, podemos ayudarte a defender tus derechos.

Contratación engañosa:

Las entidades bancarias pueden utilizar tácticas engañosas para conseguir que los clientes contraten productos o servicios que no necesitan o que no comprenden completamente.

Por ejemplo, una entidad bancaria puede ofrecer una tarjeta de crédito con una tasa de interés baja, pero omitir el hecho de que esta tasa de interés aumentará después de un cierto periodo de tiempo.

Negligencia en la gestión de los productos financieros:

Las entidades bancarias tienen la obligación de gestionar los productos financieros de sus clientes de manera responsable. Sin embargo, algunas entidades bancarias pueden no cumplir con estas obligaciones, lo que puede resultar en pérdidas financieras para los clientes.

Negativa a devolver el dinero:

En ocasiones, las entidades bancarias pueden negarse a devolver el dinero de sus clientes, incluso cuando tienen derecho a hacerlo.

Por ejemplo, una entidad bancaria puede negarse a reembolsar un cargo indebido o un fraude en una cuenta bancaria.

Una reclamación bancaria sin la ayuda de un abogado puede resultar un proceso tedioso, por ello, es preferible contratar los servicios de un abogado para reclamar un abuso bancario. De esta forma, no tienes que enfrentarte directamente al director de tu oficina bancaria ni perder tiempo en realizar este tipo de trámites.